jueves, 7 de octubre de 2010

progama

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE

Asignatura:Laboratorio de Materiales I

Tipo de asignatura: Teórico – Práctico

Modalidad: Laboratorio
Teóricas 01 Prácticas 03 Ciclo: Semestre (16 Semanas) Horas / semana 04
Área: Tecnología de Materiales y Procesos

Módulo:
Formación Básica

Objetivos Educacionales
Comparar y distinguir los materiales de acuerdo a sus propiedades. Comprender la importancia de su manejo adecuado en la producción de objetos desde los puntos de vista ecológico, económico, estético y estructural. Manejar herramientas y operar máquinas utilizadas en la transformación de los materiales.
Unidades Temáticas

1. INTRODUCCIÓN LOS MATERIALES Y LA TECNOLOGÍA
Los materiales. Materias primas. Procesos de transformación – producción. Recursos renovables y no renovables. Materiales reciclables y biodegradables. Impacto ambiental en la producción y en la utilización de materiales. Responsabilidad del diseñador.

2. SISTEMAS DE MEDICIÓN
El sistema métrico decimal. Otros sistemas, Conversiones. Instrumentos de medición. Medición de propiedades. Pruebas de materiales.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Materiales de origen mineral. Metales ferrosos, no ferrosos. Arenas, rocas, cerámica, vidrio, cemento, concreto, petróleo, plásticos. De origen vegetal. Maderables : maderas, papel. No maderables: fibras, hule, resinas. De origen animal. Cueros, pieles, hueso. Materiales naturales y sintéticos.

4. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.
Concepto de característica. Concepto de propiedad.
Propiedades Físicas.- peso específico, densidad y dureza.
Propiedades Mecánicas.- resistencia a tensión, compresión, carga cortante, y esfuerzos combinados.
Propiedades Eléctricas.- Conductividad y aislamiento.
Propiedades Térmicas.- Conductividad y aislamiento.
Propiedades Acústicas.- Aislamiento, y absorción de sonido.
Propiedades Químicas.- Resistencia a ácidos, álcalis, pH.
Propiedades Opticas.- Reflexión, Refracción y transparencia.

Bibliografía

AGUILAR SAHAGUN, Guillermo El Hombre y los Materiales, Colección: La ciencia desde México No. 69 SEP/FCE/CONACYT Fondo de Cultura Económica, México, 1988.

ASPIN Principios de fundición, Editorial Gustavo Gili, México, 1998.

BEGEMAN, Myron L. Y B. H. Amstead Procesos de fabricación, Editorial CECSA, México, 1985.

BROUN Enciclopedia, Técnicas de carpintería, Editorial Gustavo Gili, México, 1998.

CAIN Sujeción de piezas en el torno, Editorial Gustavo Gili, México 1998.

ERHARDT, Theodor Tecnología textil básica 1, Introducción a la ingenieria textil, Editorial Trillas, México, 1980.

FORD Teoría del taller, Editorial Gustavo Gili, México, 1998.

GERLING, Heinrich Alrededor de las maquinas-herramientas, Editorial Reverte, S. A., España, 1980.

HUTTE Manual del ingeniero, Taller tomo I y II, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1998.

MARTÍNEZ GÓMEZ, Lorenzo Acero, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1989.

RANGEL NAFAILE, Carlos E. Los Plásticos, Editorial SEP/UNAM, México, 1986.

RANGEL NAFAILE, Carlos E. Los Materiales de la Civilización,
Colección La Ciencia desde México No. 29 SEP/FCE/CONACYT Fondo de Cultura Económica, México, 1987.

VAN VLACK, Lawrence H. Materiales para ingenieria, Cía. Editorial Continenetal, México, 1991.


Sugerencias Didácticas


Prácticas de Laboratorio con instrumentos de medición, herramientas y la maquinaria básica. Exposición oral y audiovisual, Ejercicios dentro de clase, Lecturas obligatorias, Trabajos de investigación, Mostrar presentación comercial y física de los materiales.
Forma de evaluar la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje


Exámenes parciales y finales, Trabajos y tareas fuera del aula, y Participación en clase.
Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura


Profesional con conocimientos y experiencia en la materia.