jueves, 9 de diciembre de 2010

anteproyecto javier s h M2 corregido

Situación de enseñanza con uso de TIC

Módulo 2. TIC para el trabajo colaborativo y el acceso a la información

De acuerdo con la unidad temática que eligió para el desarrollo del anteproyecto en el Módulo 1, diseñe una situación de enseñanza centrada en el uso de herramientas colaborativas Web 2.0 y/o el uso de Internet como medio de acceso a la información, que pueda insertar y enriquecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

Recuerde que este módulo está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de Internet y de las herramientas colaborativas.

Titulo de la situación de enseñanza

TIC PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Y EL ACCESO A LA INFORMACION CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL

Unidad y Tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza

DISEÑO INDUSTRIAL

MATERIA: LABORATORIO DE MATERIALES I

1.- INTRODUCCION LOS MATERIALES Y LAS TECNOLOGIAS

Los materiales. Materias primas. Procesos de transformación – producción. Recursos renovables y no renovables. Materiales reciclables y biodegradables. Impacto ambiental en la producción y en la utilización de materiales. Responsabilidad del diseñador.

2.- IDENTIFICARA LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS MADERAS

3.- CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.

Concepto de característica. Concepto de propiedad.

Propiedades Físicas.- peso específico, densidad y dureza.

Propiedades Mecánicas.- resistencia a tensión, compresión, carga cortante, y esfuerzos combinados.

Propiedades Eléctricas.- Conductividad y aislamiento.

Propiedades Térmicas.- Conductividad y aislamiento.

Propiedades Acústicas.- Aislamiento, y absorción de sonido.

Propiedades Químicas.- Resistencia a ácidos, álcalis, pH.

Propiedades Ópticas.- Reflexión, Refracción y transparencia.

Justificación del recurso TIC seleccionado

Identificara las propiedades y características de las maderas utilizando herramientas colaborativas Web 2.0 y/o el uso de Internet como medio de acceso a la información. Se utilizará los recursos TIC en diferentes aspectos. La utilización de estos recursos es necesaria para dar un aprendizaje completo.

Habilidades digitales

Las habilidades digitales que se pretenden desarrollar

A. Uso de Internet:

a1.2 Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos

b. como medio de comunicación

Ab1.1 uso de correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos.

c. como medio de creación de contenidos.

Ac1.2 inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.

Ac2.4 creación y publicación de videos.

b. Uso seguro de blogs personal.

C presentación de información y procesamiento de datos:

a. procesador de textos.

C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde disco duro, celular o cámara digital).

Uso del presentador utilizando diversos medios.

Duración

En el salón de clase

En extra clase

9 horas (3 clases de 3 horas cada una)

4 horas extra clase

Recursos

Equipo de cómputo con conexión a Internet.

Cada alumno necesitará un equipo con conexión de Internet, así como cuenta de facebook y/o twitter y cuenta de correo electrónico.

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

Para el profesor:

1. Presentación del tema por medio de ejemplos, en el laboratorio, con una proyección y ejercicios.

2. Posteriormente se observarán videos y textos del tema, en donde se observaran particularidades.

3. El profesor proporcionará la cuenta de correo electrónico, en donde tendrán que facilitar al término de la sesión presencial su cuenta de correo, blog personal, facebook o twitter para mantener contacto entre todos los integrantes del grupo (aprox.8 alumnos) y el profesor.

4. Por último se disiparan dudas en el aula con los materiales didácticos convencionales, sin uso de la tecnología.

Para el alumno:

Participación en clase, y prácticas en el laboratorio

En la clase de laboratorio

Actividades a desarrollar en la clase de la semana

Total de horas 3 presénciales

El alumno realizara su práctica tomando fotos o video. Realizara su trabajo en el taller con uno de los materiales antes mencionados como se le indique durante el desarrollo del ejercicio

Práctica 1 maderas

a. El alumno debe comprar diferentes tipos de maderas como: pino, encino, ceiba fresno, nogal, etc.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Comparar y distinguir los materiales de acuerdo a sus propiedades.

Comprender la importancia de su manejo adecuado en la producción de objetos desde los puntos de vista ecológico, económico, estético y estructural.

Actividades extra clase

Para el profesor:

1. El profesor estará al tanto de los trabajos de los alumnos, manteniendo contacto en el correo.

2. Posteriormente el profesor, mantendrá contacto con los alumnos de una manera programada, es decir una vez por día, por medio de twitter o facebook, para comentar dudas de casos específicos y dudas relacionadas con el tema.

3. Se enviará antes de la evaluación final un esquema de ejercicios relacionados con la evaluación final, los cuales tendrán un periodo de desahogo de dudas.

Para el alumno:

1. Los alumnos intercambiarán experiencias y dudas de las experiencias. Apoyándose entre si, planteando nuevas dudas al profesor por medio de facebook, twitter o correo electrónico.

2. De las nuevas fuentes encontradas en línea, en las diferentes páginas de Internet en torno al tema visto en clase, que sirvan de apoyo a los demás.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Manejar herramientas y operar máquinas utilizadas en la transformación de los materiales.

Aplicar medidas de seguridad en el uso y manejo de las maquinas y herramientas.

En cuanto el alumno sea capaz de ayudar en el aprendizaje, éste se dará cuenta de su avance, así como del grupo. Que se verán reflejados en los ejercicios.

Criterios de evaluación

La evaluación será en base a el ejercicio práctico del tema:

1.- Realización de ejercicio práctico 70%

2.- Investigación de la formación 20%

3.- compartir la información “comunicación colectiva” 10%

La evaluación se enviara por correo electrónico

martes, 7 de diciembre de 2010

comentario de experiencia en el modulo 2


Experiencia en esta práctica al trabajo colaborativo en Internet ha sido para mi una experiencia al mismo tiempo emocionante y enriquecedora. Enriquecedora, porque cada vez me es más claro todo lo que podemos hacer para mejorar nuestro quehacer docente.


El conocimiento y manejo de todas las herramientas que están a nuestra disposición es algo muy valioso. Tener una comunicación en línea con los alumnos sin tener que estar presentes. Creo que mi participación no fue muy completa en la realización del articulo colaborativo en línea. Ha sido emocionante la comunicación con mi equipo. Tuve algunos problemas técnicos, tal vez no lo hice adecuadamente. Sin embargo, puedo concluir que fue una experiencia positiva ya que me deja con muchas ganas de aprender. Seguramente las siguientes experiencias serán mucho mejores.