martes, 18 de enero de 2011

PROYECTO RETRATANDO MI MÉXICO

TEMA: DESARROLLO HAMBIENTAL EN CUETZALAN PUEBLA








OBJETIVO:CONOCER EL DESARROLLO ARTESANAL EN OBJETOS DE MADERA Y BAMBÚ.

JUSTIFICACION: MODO DE VIDA Y SUSTENTO ECONOMICO DE LA POBLACION, LOGRANDO CON ESTO CONSEVAR Y MANTENER EN ARMONIA EL AMBIENTE NATURAL.


Descubre Cuetzalan

En Cuetzalan existen una variedad de atractivos naturales que lo llevarán a experimentar encuentros con la naturaleza únicos, en la zona se produce café de altura de la mejor calidad, cítricos, pimienta, maderas finas y una gran variedad de plantas y flores.

Cuetzalan ofrece al visitante de todas las regiones experiencias únicas. Simplemente Cuetzalan es un lugar de calidez y de absoluta autenticidad e intensidad. Con increíbles escenarios naturales, lo diverso y colorido de nuestras tradiciones.

Aspectos de Naturaleza

Flora
Este sitio se encuentra en el corazón de la sierra norte de Puebla, en donde se aprecia un ecosistema principalmente de bosque húmedo templado y bosque de niebla de altura, en cuya tierra se cultiva con gran éxito el café, canela y pimienta. Asimismo, podemos encontrar otro tipo de plantas como palmas, bambúes, encinos, roble rosado, helechos, bejucos, hongos, zapote, plátano, aguacate, vainilla, árboles de cítricos y orquídeas entre otras.

Consolidar varios de los proyectos de ecoturismo indígenas resultantes de inversiones.Y de fortalecer las capacidades de las comunidades para que realicen el proceso de reconversión productiva (nuevas habilidades para la operación, administración y comercialización de productos y servicios) y que tengan condiciones de convertir al ecoturismo en una opción para el desarrollo.

Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la población indígena, mediante la ejecución de acciones en materia de turismo alternativo, en especial de ecoturismo y turismo rural, aprovechando el potencial existente en las regiones indígenas. Otorga apoyos para elaborar y ejecutar proyectos encaminados a la revaloración, conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos y atractivos naturales, y de su patrimonio cultural, así como para coadyuvar a la mejora de sus ingresos.

Ecotécnias / medios de conservación
Cabañas construidas con tecnologías ecológicas (piedra, bambú, etc.), conservan la biodiversidad de sus parcelas y otros recursos naturales como son el agua, los suelos, favoreciendo con su manejo y el clima de la región. Agricultura orgánica, vivienda sustentable, diversificación de cafetales. Miel de abejas meliponas y producción de tilapía entre muchos otros.

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/puebla_tosepankali.html

Mención aparte merecen los helechos arborescentes, cuya etimología en nahuatl es “Tlalquequetzal”, que significa penacho del suelo o penacho de la tierra. En Cuetzalan es llamado “pezma”, el cual ha sido utilizado por nativos del lugar para la fabricación de patos y garzas y otras figuras para venderlas. Desde hace muchos años su existencia se ve amenazada pues tienden a desaparecer y de no protegerse, existe el peligro de su extinción, pues para que un helecho crezca y alcance una altura de 10 ó 12 metros, se necesitan de 40 a 50 años.

http://www.cuetzalan.gob.mx/cuetzalan/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=124